En este articulo te contamos cuándo vencen los documentos a presentar, qué tiempos y pasos debés tener en cuenta. Además nuestros consejos para que esto no sea un obstáculo y tener la ciudadanía en el menor tiempo posible.
La organización y revisión son claves para llegar con la carpeta correctamente armada.
La validez de la documentación según su fecha de emisión, es una de las cuestiones a claves a coordinar, planificar y tener en cuenta a la hora de tramitar la ciudadanía italiana en Italia.
Primero… ¿Qué significa que las “actas vencen”?
Generalmente cuando se presenta el reconocimiento de la ciudadanía italiana ante comunas italianas las actas y los certificados extranjeros tienen vencimiento. Saber cuánto tiempo de validez tiene anticiparse y conocer el criterio de la comuna donde se va a tramitar la ciudadanía es clave para ahorrar tiempos e imprevistos.
Las actas no serán admitidas por la Comuna pasado cierto tiempo desde la fecha de su emisión por el organismo.
¿Te imaginás llegar a Italia con actas vencidas y empezar a buscarlas desde allá…? No queremos que eso pase.
Continuá leyendo y conocé cuál es el plazo de vencimiento que consideran las comunas y no te pierdas nuestras recomendaciones en 5 pasos claros que ordenarán tu proceso.
¿Cuándo vencen las partidas?
Consideraremos como criterio general que la validez de las actas de ciudadanía italiana es de 6 meses para actas y partidas extranjeras y hasta 1 año para las italianas, desde su emisión. Si bien hay ciertos comuni en los que se aceptan actas “en teoría” vencidas, siempre recomendamos no arriesgarse.
Si bien la regulación aplicable es la Circular K 18 en Italia hay miles de comunas, y cada una adopta su criterio al respecto. Por esto, es importante definir en cuál de ellas se va a tramitar y adaptarse a esos requerimientos. Las actas “vencidas” pueden limitar la opción de comune a la hora de tramitar la ciudadanía.
En base a nuestra experiencia, lo más usual es que las comunas se clasifiquen entre:
Las que piden 6 meses máximo para la documentación extranjera (partidas argentinas y certificado) desde la fecha de emisión.
Las que piden no más de 1 año de emisión de partidas extranjeras. Generalmente, aplican hasta 1 año para el acta o “estratto” de nacimiento italiana (y matrimonio de corresponder). Aunque otras piden actualizarlas.
Las que No cuestionan la fecha de emisión de la documentación en la medida que sean “recientes” y tengan certificado GEDO.
Las que aplican un “criterio mixto”. Éstas piden actualizar las partidas extranjeras de personas vivas, en cambio son tolerantes y no cuestionan la validez de partidas de familiares fallecidos que tengan 1 o más años desde emisión (en la medida que guarden los criterios de encontrarse legalizadas, con GEDO, apostilladas, etc.).
Recordemos que hay situaciones particulares y excepciones que no se repiten. Entonces, la opción más segura es llevar todo con fecha de emisión lo más reciente posible, o bien consultar de antemano a la consulta de modo orientativo.
Los cinco pasos para organizar de la manera más ordenada el armado de la carpeta y evitar vencimientos.
Te contamos en resumen cinco pasos a seguir para armar la carpeta de ciudadanía italiana teniendo en cuenta el plazo de validez de las actas.
En qué momento decidir la fecha de viaje a Italia? Por qué esto será clave?
Paso1: Obtención de actas de nacimiento, matrimonio y defunción que correspondan y certificado de no naturalización.
Paso 2: Revisión / control de carpeta. Peo clave para detectar posibles errores que puedan complicar el avance de tu trámite.
Paso 3: Rectificar las actas con errores, de corresponder.
Paso 4: Actualización de actas (posiblemente vencidas o pedidas gratuitamente), una vez definido tu fecha de viaje.
Paso 5: Apostillado / Asseverazione y traducciones.
Entones tendremos todo listo…. Tutto a posto! Pero para llegar a destino, habrá que organizarse. Seguí leyendo que te contamos nuestros consejos en el paso a paso. Esperamos que te sean útiles!
Si deseas que nos ocupemos o no lográs avanzar en algún paso, recordá que podes contactarte con nuestro equipo de profesionales para conocer nuestros servicios. Contactanos.
Ahora si… El detalle de los cinco pasos para planificar el viaje y evitar el vencimiento de las actas.
Paso 1: Contar con todas as actas, ya sean copias o actas vencidas, para corroborar los datos.
Tu proceso comienza en la obtención de todas las partidas que acrediten el vínculo y el certificado de no naturalización desde el AVO italiano hasta quien solicita la ciudadanía. Todo ello, conlleva tiempos según tengas o no toda la información, dependiendo de la comuna o el registro civil que se trate.
Una vez que las tengas, es aconsejable contar con un registro que indique la fecha de emisión o agendarlo para que no “venzan”.
En base a nuestra experiencia en la gestión y armado de cientos de carpetas de ciudadanía italiana estos son nuestros consejos:
Hacer un pedido inicial de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción para conocer todas las actas y poder analizar datos. Esto te permite avanzar rápidamente al siguiente casillero: El análisis del paso 2.
La partida de nacimiento italiana firmada y la de defunción de tu antepasado italiano/a será necesaria para el pedido del Certificado de No naturalización, y para rectificaciones. En cambio, en Italia generalmente no piden las actas de defunción.
Hay trámites que se pueden avanzar con copia de la partida de nacimiento italiana (por ejemplo, el Certificado de no naturalización), en cambio para otros se precisa el original (generalmente las rectificaciones).
Tener en cuenta las demoras de los registros en búsquedas y expedición de copias de partidas. Hay registros civiles donde se demora 1 día, 1 semana o la entregan en el momento y otros que no están digitalizados, o no cuentan con suficientes recursos y demoran meses. Lo mismo sucede en Italia con las comunas pequeñas.
Las búsquedas de actas más antiguas suelen demorar más y pueden tener más errores, por lo que son las que hay que priorizar en la búsqueda. Además, se deben considerar los tiempos de envío de Italia.
Al solicitarlas indicar todos los datos con los que se cuente.
Podrán pedirse gratuitas para hacer este primer paso. Pero en muchos casos, por varios factores, lo recomendable es pedirlas con costo y actualizarlas de corresponder.
Paso 2: Control de datos para rectificar: Saber dónde estamos parado/as.
Continuando el proceso, en cuanto se cuente con todas las copias recientes del acta (no de un certificado o libreta de familia) se puede hacer un análisis de concordancia de datos, analizar si no hay interrupciones en la línea de descendencia por regulación. Hacelo cuanto antes.
La mayor divergencia de datos suele surgir entre la partida italiana y las más antiguas del país donde emigró (cambian los nombres, fechas, lugares). Las diferencias de datos que pueden interferir en la prueba de la descendencia se recomiendan rectificarlos.
Continuá leyendo, más abajo te contaremos cómo evitar el vencimiento de actas cuando tenés que hacer rectificaciones.
Acá van algunos consejos:
Hay que ir en orden cronológico. A veces los registros piden avanzar cronológicamente (Es decir, no rectifican el acta de un hijo si está mal aún el acta de su padre). Esto influye en los tiempos cuando hay registros de varias provincias involucrados y evita rechazos de rectificación.
Antes de rectificar, recomendamos pedir el Certificado de No naturalización para confirmar previamente que tengas derecho a la ciudadania italiana.
Generalmente para rectificar es necesario tener fisicamente la partida de nacimiento Italiana.
Paso 3: Obtener las rectificaciones.
El siguiente paso es rectificar las actas que tienen errores en el correspondiente Registro Civil o por la vía judicial. Comenzar las rectificaciones cuanto antes permite encaminar la carpeta y orientar tiempos realistas para poder poner fecha a tu viaje a Italia. La demora es variable y puede llevar entre un mes o un año, dependiendo del registro o juzgado y el tipo de error a corregirse, incluso la prueba a presentar. Una vez que ya tenés todas las actas sin errores, deberás tomar la decisión más importante… ¿Cuándo vas a viajar a Italia?
Paso 4: Actualización de actas. Esto depende de la fecha de tu viaje!
¿Cuánto tiempo deben tener las partidas de emitidas a la hora de viajar? Recordemos que el objetivo es pedir y contar, según la fecha planificada de viaje, las actas para que estén dentro de los 6 meses (salvo criterio más amplio en la comuna, como mencionamos anteriormente). Por lo tanto, hay que revisar fechas y que todo coincida.
Por eso habrá que pedirlas nuevamente para que no transcurra el tiempo admitido de validez en Italia. La recomendación es que las partidas no estén próximas a “vencer”, y contar con margen de tiempo por cualquier imprevisto. Algunas comunas darán un turno para presentar la solicitud de ciudadanía, o algunas analizan la carpeta un tiempo después de presentarla.
¿Por qué actualización?
Si hubo que rectificar pudieron vencer otras partidas sin errores. Dado que las rectificaciones suelen demorar algunos meses frecuentemente ocurre que mientras tramita la rectificación de un acta, transcurre el tiempo de vigencia de las otras actas sin errores, al igual que el certificado de no naturalización.
Paso 5: Apostillado y traducciones de actas.
El siguiente y último paso en el armado de la carpeta es el apostillado y las traducciones. Se debe realizar una vez definida la fecha del viaje firme, y no antes, contando con todos los documentos en nuestro poder. Seria un error ir apostillando a medida que las vamos teniendo.
Las opciones son:
La “doble apostilla” que se trata del proceso de apostillado del acta y posteriormente de su traducción legalizada.
La Asseverazione directamente en los tribunales italianos.
Anteriormente existían la opción del visto consular que a la fecha no se está brindando como servicio por los consulados.
Es importante y necesario contactar al comune elegido para averiguar qué tipo de legalización aceptan.
En cuanto al apostillado, habrá que considerar los tiempos de demora, costos y opciones. La elección dependerá de varios factores a considerar. Especialmente el tiempo. En ocasiones el ahorro de tiempo es importante y necesario, en cambio en otras se puede esperar y prevalece el ahorro de costos. A la fecha de publicación del artículo (abril / 23) la demora normal del trámite es 1 mes a 2 meses (en doble apostillado implica hasta 4 meses ). Una alternativa es apostillar en el colegio de escribanos donde se demora 1 semana aproximadamente.
Otra alternativa es llevar traducciones sin firmar y hacer las aseveraciones en Italia. Nuevamente la decisión dependerá de los tiempos, qué tan urgido se encuentra, y costos del trámite así como el criterio de la Comuna donde se presentará.
Luego, una vez que tus actas cuentan con la apostilla de la Convención de La Haya, lo que les otorga validez en Italia, se deben obtener las traducciones. Este paso es el último ya que la apostilla también se traduce.
Ahora sÍ… ACTAS ACTUALIZADAS, RECTIFICADAS, APOSTILLADAS Y TRADUCIDAS ! Estás más cerca de ser ciudadano/a italian/a!
Te gustaría comenzar con el proceso de obtención de ciudadanía italiana? Podemos acampanarte. Consulta por nuestros servicios de armado de carpeta, acompañamiento en Italia, obtención de actas y Partidas de tus familiares, o el control de tu carpeta.
Recordamos que las particularidades pueden modificarse o perder vigencia. Mantenete actualizado/a. Este artículo no reviste asesoramiento jurídico ni profesional.
Te invitamos a coordinar un consulta por tu caso. Contactanos.
Comments