La Ciudadanía Argentina conlleva todo un esfuerzo histórico y regulatorio que, hasta la actualidad, es un ejemplo frente al mundo. La Ciudadanía puede obtenerse por nacimiento en Argentina, y para los nacidos en el extranjero por opción o por naturalización. Enterate qué requisitos exigidos por la ley deben cumplir y cómo seguir adelante con tu Ciudadanía.
Argentina es de los mejores países del mundo en términos de igualdad entre nacionales y personas extranjeras que deseen vivir en el país. Además, por diversas causas humanitarias o políticas, las personas pueden obtener protección y refugio.

Los derechos migratorios han evolucionado desde la Constitución Nacional de 1853, que buscaba equiparar derechos civiles entre extranjeros y ciudadanos argentinos, como la libertad de culto y la capacidad de ejercer profesiones y comprar propiedades. Este principio se refleja tanto en el preámbulo como en el artículo 20 de la Constitución actual, manteniéndose como política de estado para integrar a quienes desean formar parte de la sociedad. El Estado debe garantizar derechos y posiblidad de acceso a servicios sociales, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social, asegurando la inclusión y el progreso de todos los residentes en el país.
¿Qué derechos otorga la Residencia y Ciudadanía Argentina?
La diferencia entre ser residente o ciudadano/a radica principalmente en las obligaciones y los derechos otorgados. Como primer punto, la residencia brinda la posibilidad de vivir en el país, aunque sus derechos son más limitados que los de un ciudadano, quien tiene derecho al voto, a ocupar cargos públicos y a una protección consular plena, entre otros.
“Todos los derechos, para todas las personas,
en todos los lugares.”
La evolución de la inmigración en la última década.
Según La Dirección Nacional de Población, en base a los registros del RENAPER, en los últimos 10 años, Argentina ha recibido 274.017 extranjeros. La población migrante está constituida por 1.805.957 personas, de las cuales 974.261 son mujeres y 831.696 varones.
Tambien en RENAPER al 2022 se publicó que al menos existían 3.000.000 de DNIs Extranjeros.
Actualmente el 77,7% de los extranjeros provienen de los países limítrofes y de Perú; la paraguaya es la comunidad mayoritaria con 550.713 inmigrantes.

Fuente: Elaborado por la Dirección Nacional de Población en Base a los registros del RENAPER. Personas identificadas con DNI con proceso digital.
Según los últimos datos publicados por la ONU en Argentina y un estudio realizado por el Conicet la población extranjera supone entre un 4,6% y un 5,03% de la población total de Argentina.

¿Quiénes pueden ser ciudadano/as argentinos/as?
La Ley de Ciudadanía N* 346 fija los siguientes criterios.
Nacimiento en Argentina: Las personas nacidas en territorio argentino, independientemente de la nacionalidad de sus padres.
Nacionalidad por opción: Ser hija/o de padre o madre argentino/a nativo/a nacido en el exterior. Si sos mayor de 18 años, te corresponde únicamente a vos realizar la opción. Si sos menor de 18 años, los titulares de la patria potestad serán los únicos habilitados. Se puede tramitar en RENAPER Argentina o ir al consulado más cercano al lugar de residencia. Quienes no cumplan con los requisitos mencionados previamente y quieran ser argentinas pueden acceder a la nacionalidad a través de un trámite de “naturalización”.
Nacionalidad por naturalización: Las personas extranjeras podrán naturalizarse después de dos años de residencia legal ininterrumpida en el país, aunque ese período se puede acortar. Se obtiene mediante un proceso judicial que se lleva a cabo exclusivamente ante los tribunales federales argentinos. Finalizado, otorga la Carta de Ciudadanía Argentina. Pueden adquirir la ciudadanía las personas extranjeras que cumplan los requisitos:
Tener 2 años de residencia ininterrumpida y documentada en el país.
El plazo se reduce si contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo.
Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo o comprobantes de aportes de forma autónoma. La pueden tramitar los mayores de 18 años. Los menores adquieren la ciudadanía argentina a través de sus padres, ya sea por nacimiento en territorio argentino o por la nacionalidad de sus padres. Requerirán presentarse con una carpeta completa con partida de nacimiento con Apostilla y/o Legalización Internacional, segun corresponda, DNI / pasaporte, certificado de antecedentes penales, certificado de domicilio, justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual, recibo de sueldo o en caso de ser autónomo, fotocopia de comprobante de aportes, entre otros.
Es crucial utilizar un lenguaje respetuoso y preciso. El matiz lingüístico refleja la realidad y la dignidad de cada individuo, independientemente de su estatus migratorio.
"No es correcto decir que hay personas ilegales, sino que se encuentran en condición irregular."
Si querés saber más sobre Ciudadanía Argentina por opción o naturalización visitá este enlace.
Ventajas de la Nacionalidad Argentina
Ser ciudadano argentino es un proceso significativo que puede cambiar la vida de muchos. Si estás considerando iniciar este viaje hacia la Ciudadanía Argentina, recordá que contar con el asesoramiento adecuado puede hacer toda la diferencia.
Es un importante proceso que se hace por única vez y permite estudiar, trabajar, invertir y vivir libremente en el país.
Podrás obtener DNI y pasaporte argentino, uno de los más poderosos del mundo en cuanto a países a los que se puede viajar sin necesidad de VISAS . Se sitúa en el puesto 18 a nivel mundial con posibilidad de acceder a 174 países sin VISA a la fecha. También puede beneficiar a sus hijos/as.
La Nacionalidad argentina no se puede renunciar. Dependiendo de la nacionalidad de origen del extranjero se deberá evaluar si puede conservar ambas al naturalizarse argentino/a.
En estudio jurídico Legis somos especialistas en Asesoramiento jurídico y gestión de Nacionalidades Española, Italiana, Argentina, VIsas entre otras.
Estamos para guiarte en cada paso, garantizando que tus derechos sean protegidos. Brindamos representación para procesos de obtención de Carta de Ciudadanía, y opción de Nacionalidad.
Comentarios